algo mas que deberías saber
HISTORIA
Datos Históricos
OLMEDO TIERRA DE HOMBRES Y MUJERES PROGRESISTAS
El Cantón Olmedo lleva este nombre como homenaje al destacado guayaquileño José Joaquín de Olmedo; en sus inicios formaba parte del espacio geográfico habitado por una etnia aborigen preincaica y precolombina, la Nación Palta, por esta razón en diferentes lugares se encuentran restos arqueológicos sumamente importantes para la historia de Loja.
El progreso de este valioso cantón se ha generado a lo largo su historia, por el tesón de sus hijos y de quienes un día llegaron y se quedaron aquí, unos y otros han aunado esfuerzos y voluntades para adquirir lo mucho de valía que existe en el cantón.
El 25 de octubre de 1909 fue elevado a la categoría de Parroquia Civil, perteneciente en ese entonces al Cantón Paltas y con el nombre de Olmedo, y fue declarado cantón el 24 de febrero de 1997.
Es el mas pequeño de los cantones de la provincia de Loja. La agricultura constituye la principal ocupación de sus pobladores, su principal producto es el café y otros productos en menor escala como el maní, productos frutales y granos. Se encuentra a 98 Km de la ciudad de Loja, la población de Olmedo entre lo rural y urbano es de 6368 habitantes.
En la época colonial, Olmedo estuvo poblado por los paltas, un pueblo laborioso, que se dedicaban a elaborar herramientas de barro y otros utensilios de diferente variedad.
Pasando algún tiempo por la época republicana, en una excavación se encontró la imagen de la Virgen de Santa Bárbara, y desde ese momento se denomino a esta hacienda con el nombre de Santa Bárbara. Que era de propiedad del Sr. Guillermo Torres, quien se dedico a cultivar estas tierras, para lo cual contrataba a personas de otros lugares para que le ayuden a realizar los trabajos agrícolas.
Después de varios años el Sr. Torres decidió vender la hacienda al Sr. Pablo Carrión y Sra. Isabel Ríos, ellos empezaron a vender a los peones pedazos de terrenos para que habiten el lugar. Y en poco tiempo se convirtió en un pequeño asentamiento poblado conformado por hijos de los hacendados y los peones.
Santa Bárbara pertenecía al Cantón Paltas, los sacerdotes de dicho lugar decidieron la construcción de un templo en el cual venerarían a la sagrada imagen, idea mentalizada por Fray Miguel Mitengui, quien pertenecía a la congregación franciscana y estaba a cargo de una iglesia de la actual parroquia Cangonamá. Un poco más adelante se crea la primera escuela llamada “Cristóbal Colon”. Y con el gran deseo de seguir progresando, todos sus pobladores elevan este recinto a parroquia con el Nombre de “Olmedo”. Sus primeros párrocos fueron el padre Juvenal Jaramillo y Carlos Añasco.
Es así como Olmedo, el 25 de octubre de 1909, se independizó de la Parroquia Cangonamá y se trasforma en nueva Parroquia del Cantón Paltas. La actual Parroquia “La Tingue” fue parte de las jurisdicciones de Olmedo; hasta que el 14 de julio de 1955, es elevada a nueva Parroquia del Cantón Paltas.
Durante 88 años, Olmedo va ascendiendo peldaño tras peldaño gracias a la decidida acción espiritual y educativa de insignes sacerdotes y comprometidos maestros, que van formando el alma y la inteligencia de mujeres y hombres de este rincón Patrio, fecundando a esta noble labor muchas personas oriundas del lugar; y otras que llegaron y se radicaron aquí.
Entre los principales personajes, merecen nombrarse, para no olvidarlos en orden cronológico.
- Fray Miguel Mintegui, español.
- Los Padres Aparicio Jiménez y Segundo Gregorio Herrera, hijos de esta tierra.
- Mons. Jorge Guillermo Armijos Valdivieso. Propulsor principalísimo del más amplio progreso de Olmedo.
- El Canónigo Julio Ernesto Celi Román…
Como fruto de sus acciones, se va fijando hitos fundamentales en el progreso de un pueblo que no se detiene en el caminar hacia la cima. Y con su esfuerzo aparecen paulatinamente obras importantes, tales como:
- El templo parroquial.
- Servicio telegráfico.
- Creación de algunas escuelas y un Colegio.
- Construcción de la carretera Veracruz – Olmedo – Chaguarpamba. Que ha pocos años fue notablemente mejorada.
- Dotación de agua. Primero entubada y después agua potable.
- Alcantarillado de aguas servidas.
- Servicio de luz eléctrica.
- Construcción de un templo moderno, casa parroquial, dos casas comunales.
- Adoquinado de algunas calles.
- Construcción del Sub-centro de salud y del mercado.
Olmedo en esta forma llega a ser la Primera Parroquia del Cantón Paltas.
Y con legitimo derecho merece el ascenso en escalafón Patrio, aspiraciones que se inicia oficialmente el 30 de noviembre de 1991, en el Salón de Opciones del Colegio “Mons. Alberto Zambrano Palacios”, con la asistencia de autoridades de la parroquia, numerosas personas del Centro Parroquial y representantes de 22 barrios. Conformando un Comité Central Pro- Cantonización, el cual queda integrado de la siguiente manera:
- DIRECTOR: Mons. Jorge Guillermo Armijos
- PRESIDENTE: Prof. Marco Arturo Espinoza Ríos
- VICEPRESIDENTE: Prof. Ovidio Luzuriaga Gonzales.
- COORDINADOR: Sr. José Antonio Sánchez Ríos
- TESORERO: Sr. Porfirio Sánchez
- SECRETARIO: Prof. Rodrigo Reyes Carrión
- Se nombra además las vocalías necesarias.
En días posteriores se establece otros comités auxiliares como:
- UNO DE DAMAS. Dirigido por la Srta. Jenny Negrón, como PRESIDENTA y la Sra. Profesora Hilda Moncada, como VICEPRESIDENTA. SECRETARIA: Srta. Marcia Armijos Vivanco, Reina de Olmedo. Y TESORERA: Sra. Luz Romero de Jiménez.
- COMITÉ DE JÓVENES.- Dirigido por los señores Robert Sánchez Armijos y Patricio Carrión Carrión, como presidente y vicepresidente respectivamente.
- UN COMITÉ DE LA PARROQUIA LA TINGUE: PRESIDENTE: Prof. Héctor Machuca, VICEPRESIDENTE: Sra. Ibelia Flores, SECRETARIO: Sr. Leonardo Córdova, TESORERA: Sra.Prepedrigna Córdova.
En la concreción de esta aspiración, participan muchas personas en volver a la antigua unidad para formar un Cantón Próspero que tenga como única finalidad de alcázar el bienestar espiritual y material de sus habitantes.
No faltan dificultades, pero a los pueblos valientes, éstas no los detienen, al contrario los vuelven prudentes y perseverantes.
El trabajo es arduo y constante, el mismo que es apoyado por instituciones y amigos como: Gobernación de la provincia de Loja, Honorable Concejo Provincial de Loja y Ilustre Municipalidad de Paltas. que considerando que a los pueblos también les llega su mayoría de edad, dio visto bueno para que las dos parroquias constituyan el décimo sexto Cantón Lojano. Y busquen juntos nuevos horizontes y escalen nuevas alturas para alegría de sus hermosas mujeres, valerosos hombres y gloria de la patria.
El Congreso Nacional, en las personas de los honorables diputados provinciales: Dr. César León, Lic. Pio Oswaldo Cueva y Dr. Jorge Montero Rodríguez, especialmente el último de los nombrados, dan su valiosa colaboración en la cristalización de este anhelo. Pues presenta el proyecto de cantonización en el Parlamento Nacional…
La alegría cual sol naciente y vivificadora va llenando el alma del futuro Cantón.Pues el 03 de agosto de 1994, es aprobado este proyecto por el Congreso Nacional en primera discusión.Y el 01 de agosto de 1995, es aprobado en segunda discusión…
Las dificultades no faltan y éstas se presentan con el veto parcial del ejecutivo…
El pueblo no se desanima, espera y exige la cristalización de éste ideal tan noble. Esto se cumple el 24 de febrero de 1997, con la publicación en el Registro Oficial…
Debo hacer hincapié que por alguna circunstancia imprevista, en el proyecto no se incluye a La Tingue, confiamos que los dignos y capaces legisladores lojanos realicen las gestiones pertinentes, para que se cumpla la voluntad de los dos pueblos, rubricada con la firma de sus ciudadanos, como lo atestigua la conclusión de la monografía enviada al Congreso Nacional, que textualmente dice: “Olmedo y La Tingue, pueblos que en 1909, se trasformaron en prospera parroquia, va a reanudarse cuando se conviertan en el más joven Cantón de la Provincia de Loja.”
Fuente: Web – Productos del Cantón Olmedo – https://olmedoloja.wordpress.com/historia/




Fechas importantes
- Aniversario de cantonización: 24 de febrero (por ordenanza municipal se celebra el 22 de agosto).
- Parroquialización de La Tingue: 14 de julio.
- Feria religiosa comercial: 24 de septiembre.
Cantonización
Olmedo el cantón más pequeño de la Provincia de loja fue elevado a esta categoría el 24 de febrero de 1997. Por resolución de la Camara Edilicia, se acordó celebrar el aniversario de cantonización el 22 de Agosto y no el 24 de Febrero fecha de su creación.
Autoridades
Alcalde: Md. Jonathan Carrion Guarderas
Vicealcalde: Ing. Gabriela Abad Rios
Concejal: Sr. Eswin Campoverde
Concejal: Sr. Félix Robles Jiménez
Concejal: Srta. Carmen Vargas Carrión
Concejal: Sr. Melecio Vargas Sánchez