algo mas que deberías saber
EMBLEMAS CANTONALES
Fechas importantes
- Aniversario de cantonización: 24 de febrero (por ordenanza municipal se celebra el 22 de agosto).
- Parroquialización de La Tingue: 14 de julio.
- Feria religiosa comercial: 24 de septiembre.
ESCUDO
Autoridades
Alcalde: Md. Jonathan Carrion Guarderas
Vicealcalde: Ing. Gabriela Abad Rios
Concejal: Sr. Eswin Campoverde
Concejal: Sr. Félix Robles Jiménez
Concejal: Srta. Carmen Vargas Carrión
Concejal: Sr. Melecio Vargas Sánchez
SU ESCUDO
OLMEDO TIERRA DE HOMBRES Y MUJERES PROGRESISTAS
El escudo de Olmedo representa: el sentimiento, la historia, las costumbres, el arte y la forma de vida de esta tierra rica en producción agrícola.
El escudo se inicia con dos ramas, una a la derecha y otra a la izquierda, las mismas que soportan el desarrollo de Olmedo. A la derecha está la rama de café que se constituye en el primer producto agrícola del cantón, siendo éste el regulador de la economía familiar. A la izquierda una caña de azúcar que forma parte de la principal materia prima para la producción de la panela, la misma que sirve para el sustento diario y se
transforma en el primer componente del rico y delicioso bocadillo, producido por el cantón, siendo Olmedo el primer productor del país de éste manjar. Enmarcado en una figura tradicional para representar escudos, la misma que data de la era medieval, éste descansa sobre el café y caña de azúcar que son la base de la economía, sustento para el progreso y desarrollo de la región. La figura del escudo anteriormente se divide en tres partes, las mismas que representan, la divina Trinidad: Padre, hijo y Espíritu Santo, encajando con la profunda tradición de fe y religión católica de todo el pueblo de Olmedo.
En la parte superior del escudo, inspirada por el Padre, se encuentra el sol, el mismo que sirve de iluminación a todos sus habitantes, para que guiados por el ser supremo, siempre caminen por los senderos del bien y progreso y sean fortaleza de su espíritu; luego están las montañas, que se convierten en los protectores del medio ambiente, y sobre sus estribaciones se desarrolla su floreciente agricultura, que se constituye en fuente de vida del cantón; luego por una serpenteada vía, llegamos al centro del cantón, donde nos espera su
acogedora iglesia, donde descansa la patrona de Olmedo, Santa Barbara, que se constituye en la guía de muchas vocaciones del lugar; la iglesia se constituye en el inicio de la ciudad, que está asentada al pie del cerro Santa Bárbara, el mismo que se constituye en fuente de musa para la creación de la: música, poesía, trabajo y adelanto para su pueblo.
En la parte inferior, lado izquierdo, inspirado por el Hijo, se encuentran los cafetales, el agricultor del sector, en su actividad diaria y productiva como es la cosecha del café, faena que la realiza junto a su casa, con su mujer y sus hijos, donde se desarrolla la personalidad del habitante de Olmedo, amable, callado poseedor de buenas costumbres e incansable trabajador. En la parte inferior, lado derecho, inspirado por el Espíritu Santo, se representa la parte espiritual del alma, la literatura, la poesía y la historia. El libro nos simboliza, el estudio y el saber, primera ocupación de la niñez y juventud de Olmedo, quienes serán los futuros hombres que velarán por el progreso y adelanto del sector.
La pluma representa, la forjadora de la historia, personaje implacable, que dará a conocer a las futuras generaciones, los sucesos, los hechos y los nombres de los hombres y mujeres que supieron amar, querer y respetar a su tierra y fueron los forjadores de grandeza de ésta, la más querida y la más amada. La guitarra representa, a la compañera de las penas y alegrías, la que suena cuando llega un paisano o cuando se aleja la persona amada. Los colores vivos y fuertes utilizados representan: los matices de sus paisajes, de sus parajes, el cantar de sus variadas aves, el color inigualable de sus flores, la belleza y elegancia de sus mujeres inteligentes y trabajadoras de ésta tierra.
El escudo en sí encierra. La historia, la cultura, la producción, las costumbres y
el trabajo profundo e incansable del habitante de Olmedo.
